“Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana.” –Declaración Universal de Derechos Humanos, Art. 23 Sec. 3
Una remuneración justa es fundamental para reconocer el esfuerzo y la dedicación de un empleado, fomentando un sentido de valor y animándolo a desempeñar sus funciones al máximo de su capacidad. Una remuneración justa permite a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas, reducir el estrés financiero y mejorar su bienestar general. Producción Responsable Acreditada Mundialmente (WRAP) aboga por prácticas comerciales éticas y una gestión sostenible de la cadena de suministro a nivel mundial, razón por la cual el Principio 5: Compensación y Beneficios es un... pilar clave del programa WRAP.
Un salario digno se define como el ingreso mínimo necesario para que un trabajador cubra sus necesidades básicas. Estas necesidades incluyen alimentación, vivienda y otras necesidades esenciales como ropa, atención médica, educación y entretenimiento. El objetivo de un salario digno es permitir que un trabajador pueda costear un nivel de vida básico pero decente mediante el empleo. Cada país define un salario mínimo considerando el salario digno (el ingreso mínimo requerido para garantizar un nivel de vida básico según las condiciones de vida específicas de cada país).
WRAP busca mantener los estándares de salario mínimo para sus empleados en todas sus ubicaciones certificadas. Para garantizar un marco sistemático en sus instalaciones, el programa de certificación WRAP exige que los empleados reciban una compensación justa por su trabajo, incluyendo el pago puntual de salarios y beneficios que cumplan con las leyes locales y nacionales aplicables a su zona. Esto incluye cualquier pago adicional por horas extras o días festivos, junto con cualquier otra prestación o subsidio, incluyendo el seguro social obligatorio estipulado por la normativa local.
A través de nuestro proceso de capacitación y auditoría, WRAP educa a las personas del sector de fabricación de prendas de vestir y calzado sobre la importancia de brindar una compensación justa y los ayuda a cumplir con todas las regulaciones establecidas por las leyes locales con respecto a los beneficios legales a los que los trabajadores tienen derecho en diversos escenarios de empleo.
Nuestro objetivo en todas nuestras operaciones internacionales es identificar las diversas disparidades en los salarios y beneficios de los trabajadores y compartir las mejores prácticas entre las regiones, estableciendo así una red global de cadenas de suministro responsables. Nos esforzamos por colaborar con todos los socios responsables en los sistemas de cumplimiento social para asegurar una producción ética en todo el mundo, garantizando una remuneración adecuada para todo el personal elegible.
Mahmuda Khanom se desempeña como auditor senior en Bangladesh y ha trabajado para WRAP desde 2017.


