Toda persona que trabaja en un entorno industrial —independientemente de su género, función, puesto o rango— merece ser tratada con respeto y protegida contra el acoso y el abuso. La dignidad es un derecho universal. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sirve como recordatorio mundial de que La seguridad en el lugar de trabajo es innegociable..
En Worldwide Responsible Accredited Production (WRAP), Principio 4: Prohibición del acoso y el abuso No se trata simplemente de un requisito de cumplimiento, sino de una obligación moral que defendemos con convicción. Como representante de WRAP para Indonesia y Malasia, he visto de primera mano cómo este principio protege vidas y transforma los entornos laborales.
En la industria textil de Indonesia, donde las mujeres constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, el acoso suele quedar impune. Muchas trabajadoras guardan silencio por temor a represalias, a perder su empleo o a dañar su reputación. En Malasia, las trabajadoras migrantes se enfrentan a riesgos aún mayores debido a las barreras lingüísticas, el aislamiento social y el acceso limitado a los sistemas de apoyo.
Ante la intensa competencia por el empleo y las escasas alternativas, los trabajadores a menudo soportan el maltrato en silencio, creyendo que no tienen otra opción. Algunos simplemente explican: «Solo intenté trabajar más». Por eso, el Principio 4 de WRAP es tan vital; Empodera a los trabajadores para que lo reconozcan, lo denuncien y comiencen a sanar..
Como componente clave de la guía de WRAP 12 Principios, el Prohibición de acoso y abuso Es una promesa solemne: que todo trabajador, independientemente de su puesto o procedencia, tiene derecho a la dignidad, la seguridad y el respeto en el lugar de trabajo. Las instalaciones certificadas deben cumplir este compromiso garantizando la protección contra:
- castigo físico o coacción
 - acoso o intimidación sexual
 - Abuso psicológico o verbal
 - Represalias por denunciar irregularidades
 
He sido testigo de cómo la sensibilización puede transformar la cultura laboral. No basta con que las protecciones existan en el papel; deben implementarse de forma efectiva mediante protocolos de auditoría, mecanismos de reclamación y programas de formación adaptados a las realidades culturales y operativas de cada región. En entornos donde la dinámica de poder y las costumbres locales influyen en el comportamiento, mi función es garantizar que estas salvaguardias no solo se comprendan, sino que se adopten. Esto requiere Compromiso culturalmente sensible, comunicación clara y compasiva, y fomento de la confianza con las partes interesadas en todos los niveles..
En WRAP, La protección comienza con la educación.Impartimos talleres de capacitación que ayudan tanto a gerentes como a empleados a reconocer las señales de acoso, incluyendo comportamientos sutiles como la intimidación, la exclusión o la degradación verbal. Estos momentos suelen generar reflexiones profundas: «No sabía que eso contaba», compartió un empleado. Otros admitieron: «No sabía que estaba mal». Ese paso del silencio a la concientización es donde comienza el verdadero cambio.
A continuación viene prevenciónWRAP exige que los centros establezcan políticas claras contra el acoso, las comuniquen a todos los empleados y las apliquen de forma consistente. Los supervisores reciben formación no solo sobre qué evitar, sino también sobre cómo liderar con respeto. Los centros certificados deben proporcionar mecanismos de queja seguros y confidenciales. Los trabajadores deben poder denunciar abusos sin temor a represalias. Durante las auditorías, el equipo de WRAP revisa estos sistemas, entrevista a los trabajadores y garantiza que las quejas se gestionen adecuadamente.
El principio 4 no se trata de marcar casillas, sino de restaurar la dignidadSe trata de dar a los trabajadores las palabras para nombrar sus experiencias y las herramientas para transformarlas.
Aprovechemos este mes, especialmente el 25 de noviembre, para reafirmar nuestro compromiso con respeto, dignidad y responsabilidadAcabar con el acoso laboral es una prioridad fundamental e innegociable. Todo trabajador merece sentirse seguro y escuchado.
Neni Triani es la representante de WRAP para Indonesia y Malasia, con sede en Java Occidental. Neni se unió a WRAP en 2023 y cuenta con más de dos décadas de experiencia.


